Gobernanza
Naturaleza jurídica y marco regulatorio
Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S.A., S.M.E., M.P. (Isdefe, S.A., S.M.E., M.P.), es una sociedad mercantil estatal que forma parte del sector público institucional estatal de acuerdo con los artículos 2 y 84 de la Ley 40/2015 del 1 de octubre del Régimen Jurídico del Sector Público y que fue constituida en Madrid el 17 de octubre de 1985 por acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de septiembre del mismo año.
Isdefe pertenece al Ministerio de Defensa. El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es el poseedor de todas las acciones que integran su capital social.
La sociedad se rige por sus estatutos sociales, por las normas de derecho mercantil, civil, laboral y penal, y en las materias que le sean de aplicación, por:
• Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
• Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
• Ley 4/2007, de 3 de abril, de transparencia de las relaciones financieras entre las Administraciones Públicas y las empresas públicas, y de transparencia financiera de determinadas empresas.
• Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
• Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
• Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
• Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.
• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
• Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
• Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad.
• Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los
derechos digitales y el Reglamento (UE), de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales.
• Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.
• Directiva europea 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
Estructura de gobierno, administración, gestión, supervisión y control
Isdefe, como sociedad mercantil estatal, está adscrita al Ministerio de Defensa. Su tutela se lleva a cabo a través de la Secretaría de Estado de Defensa, quien a su vez ejerce la Presidencia de Isdefe, de la Junta de Accionistas y del Consejo de Administración.

Prevención de Riesgos Penales
El Programa de Prevención de Riesgos Penales (PPRP) de Isdefe es el instrumento que permite prevenir y detectar conductas ilícitas para la prevención de delitos.
En el año 2020 se ha consolidado el uso de una aplicación informática para la gestión de los controles, siguiendo así la doctrina de la Fiscalía General del Estado.
Para una adecuada comprensión de la Prevención de Riesgos Penales, nuestros empleados reciben una formación. El porcentaje de plantilla formada en la en el año 2020 ha sido de un 98,6%.

Compromisos de actuación responsable
El Código Ético es una parte integral del modelo de gobernanza y está fundamentado sobre los principios rectores de integridad, profesionalidad y respeto, que establecen las pautas de comportamiento de sus profesionales.
A lo largo de los últimos años se ha consolidado el establecimiento de un sistema de ética mediante la formación y difusión de los valores recogidos en el Código, la gestión del Buzón Ético y la existencia de un Comité Técnico-Ético de gestión y seguimiento.

Compromisos con la transparencia
Isdefe cumple con las obligaciones establecidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en relación con la publicación de información institucional, organizativa y de planificación, a través del Portal de Transparencia, donde se trabaja de manera continua en el proyecto de modernización e innovación, desarrollado bajo un modelo reforzado que sigue las recomendaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno e incorpora el grado de cumplimiento obligatorio y la calidad de la transparencia a través de una serie de indicadores.
Compromiso con el desarrollo sostenible: Agenda 2030
El ejercicio 2020 arranca con el inicio de la “Década de Acción”, un llamamiento del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, a todos los actores del planeta para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los próximos diez años.
Isdefe se suma a este llamamiento a la acción mediante la participación en el Programa SDG Ambition, iniciativa lanzada por la Red Española del Pacto Mundial, lanzado a final del 2020, y que ayuda a las empresas a pasar del compromiso a la acción concreta en los ODS.
Contribución de Isdefe a los ODS
Isdefe prioriza la contribución a la consecución de los ODS los siguientes ámbitos de actuación: Económico, Ambiental y Social.

Ámbito económico
• Combatir la corrupción.
• Generar empleo de calidad.
• Impulsar la tecnología y la innovación.
• Fomentar espacio de diálogo y colaboración multistakeholder.

Ámbito social
• Fomentar la igualdad de género y las políticas de conciliación.
• Progresar en la salud y bienestar de los empleados.
• Aumentar el apoyo a los colectivos más vulnerables.
• Sensibilizar y formar en ODS y sostenibilidad.

Ámbito ambiental
• Priorizar la lucha contra el cambio climático.
• Incidir en modelos de consumo más sostenibles.
• Apostar por la movilidad sostenible.
• Mejorar la eficiencia energética.
Zona de descargas