Gobernanza
Naturaleza jurídica
Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S.A., S.M.E., M.P. (Isdefe, S.A., S.M.E., M.P.), es una sociedad mercantil estatal que forma parte del sector público institucional estatal de acuerdo con los artículos 2 y 84 de la Ley 40/2015 del 1 de octubre del Régimen Jurídico del Sector Público y que fue constituida en Madrid el 17 de octubre de 1985 por acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de septiembre del mismo año.
Isdefe pertenece al Ministerio de Defensa. El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es el poseedor de todas las acciones que integran su capital social.
Objeto social

Alineado con nuestra naturaleza jurídica y de negocio, nuestro objeto social es:
- Prestación de servicios de ingeniería, consultoría y asistencia técnica, en especial, los destinados a la Defensa y Seguridad.
- Elaboración, desarrollo y ejecución de proyectos y programas relativos a contratos de obras, suministros y servicios relacionados con los ámbitos señalados en el apartado anterior.
- Apoyo, asistencia y asesoramiento a la industria nacional a requerimiento del Ministerio de Defensa.
- Prestación de servicios de asesoría y asistencia en materia de Acuerdos de Cooperación Industrial asociados a los programas de adquisición de material y contratos de Defensa, así como el apoyo a la negociación, ejecución y seguimiento de programas internacionales de Defensa en los que participe España y de Proyectos de Defensa en el extranjero, incluidos los de ayuda humanitaria o mantenimiento de la paz.
- Apoyo y soporte técnico especializado en campos de tecnología punta tales como:
- Estaciones de seguimiento y adquisición de datos de vehículos espaciales.
-
- – Campos de lanzamiento y aterrizaje.
- – Instalaciones de calibración, prueba y certificación de equipos para proyectos aeroespaciales.
- – Instalaciones de experimentación de nuevos proyectos aeroespaciales.
- – Centros de información y documentación aeronáutica espacial, así como otros dedicados al tratamiento de análisis, procesado y distribución de información procedente de satélites.
- – Otras actividades relacionadas con la ingeniería aeronáutica y espacial.
Estructura de gobernanza
Isdefe, como sociedad mercantil estatal, está adscrita al Ministerio de Defensa. Su tutela se lleva a cabo a través de la Secretaría de Estado de Defensa, quien a su vez ejerce la Presidencia de Isdefe, de la Junta de Accionistas y del Consejo de Administración.

Riesgos, políticas y líneas de actuación
Nuestras políticas, objetivos y líneas de actuación vienen determinadas, por una parte, por nuestra naturaleza como empresa pública y por otra, por el propio desarrollo de nuestra actividad. Todas ellas representan compromisos fundamentados en nuestros valores y principios de actuación, que contribuyen a hacer realidad nuestra misión y visión.
Gestión de riesgos
En Isdefe fundamentamos el logro de nuestros objetivos estratégicos en una adecuada gestión de los riesgos identificados, cumpliendo con los requisitos legales y estableciendo la normativa interna necesaria para ello. Esta se encuentra recogida en nuestro Portal del Empleado para el correcto desarrollo de nuestra actividad.
Como paso previo a la implementación de acciones conducentes a la erradicación y/o minimización de riesgos, se ha llevado a cabo la identificación de aquellos vinculados a la actividad de Isdefe, entre los que cabe destacar:
Cambios en la normativa
Insuficiencia e idoneidad de medios
Capacidad para afrontar cambios
Riesgos de entorno
Riesgos estratégicos
Riesgos de la sociedad digital
Riesgos de cumplimiento
Riesgos de gestión y ejecución de proyectos
Riesgo de contratación
Riesgos de las tecnologías de la información
Riesgos de Recursos Humanos
Riesgos financieros y económicos
Riesgos de reporte de la información
Actuación responsable
El Código Ético es una parte integral del modelo de gobernanza de Isdefe y está fundamentado sobre los principios rectores de integridad, profesionalidad y respeto, que establecen las pautas de comportamiento de sus profesionales.
A lo largo de los últimos años se ha consolidado el establecimiento de una cultura ética mediante la continua formación y difusión de los valores recogidos en el Código, la gestión del Buzón Ético y la existencia de un Comité Técnico-Ético de gestión y seguimiento.

Transparencia
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, dice en su preámbulo: “Los países con mayores niveles en materia de transparencia y normas de buen gobierno, cuentan con instituciones más fuertes que favorecen el crecimiento económico y el desarrollo social”.
En este sentido, Isdefe contribuye a la consecución de este principio general cumpliendo las obligaciones establecidas en la citada Ley sobre la publicación de información institucional, organizativa y de planificación así como información.
Desarrollo sostenible: Agenda 2030
En septiembre de 2019 se han cumplido cuatro años desde la aprobación de la ONU, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y con ella los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para transformar el mundo.
Aprovechando este aniversario, Isdefe se compromete con la Agenda 2030, realizando a lo largo del año diversas acciones alineadas con este compromiso, como por ejemplo, sumándose a la campaña de comunicación #aliadosdelosODS coordinada por la Red Española del Pacto Mundial. Entre las actividades llevadas a cabo, destacan:
Difusión en los canales de comunicación:
- Internos: Noticia en el Portal del Empleado y divulgación en las pantallas de televisión de la sede de Isdefe.
- Externos: Publicación de la Noticia “El Modelo de Gobernanza en Isdefe” en la sección de Actualidad de la web corporativa y la incorporación del logo de la Agenda 2030 en el pie de la web.
- Jornada informativa a todo el personal: Aula Argos explicando el significado y las implicaciones de los ODS, así como la contribución de Isdefe a los ODS, desde el un punto de vista corporativo y operativo.
- Entrega de una botella de vidrio marcada con el logo de la Agenda 2030 y el logo de Isdefe, con un doble objetivo, acabar con los plásticos de un solo uso y dar a conocer la Agenda 2030 a la plantilla.


Contribución de Isdefe a los ODS
Isdefe, como empresa con vocación de servicio público, tiene trazada una hoja de ruta para la integración efectiva de los ODS en su estrategia empresarial. La identificación de los ODS prioritarios, se ha realizado en tres ámbitos de actuación: Económico, Ambiental y Social.

ODS 16: “PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS”
Isdefe desarrolla su estrategia de actividad en dos ejes:
- Potenciación de su función como medio propio de referencia en el ámbito de la Defensa y Seguridad de la Administración General del Estado (AGE).
- Impulso de la definición de nuevos conceptos para el desarrollo de la Estrategia de Seguridad Nacional.

ODS 8: “TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO”
-
Creación de empleo: 1.650 puestos de trabajo a 31 de diciembre de 2019.
-
Desarrollo de recursos humanos, formación, motivación, reconocimiento, retención del talento en el marco del Sector Público.
-
Programa de Captación Talento.

ODS 9: “INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA”
-
Fomento de la innovación: Red Horizontes 2020. Análisis y prospectiva sobre los retos a futuro de la AGE.
-
Proyectos de I+D+i: Programa de captación y gestión de ideas de I+D+i.
-
Impulso de la modernización de los servicios corporativos, incorporando las nuevas tecnologías a los procesos y siguiendo las líneas marcadas en el Plan de Transformación Digital de la AGE y sus Organismos Públicos.
-
Alineamiento de las compras públicas con los ODS.

ODS 17: “ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS”
-
Convenios con Universidades: Programa de Becas CITIUS; Programa de prácticas extracurriculares para alumnos de Grado y Máster, Premios a los mejores trabajos de investigación.
-
Alianzas con entidades que trabajan por el desarrollo sostenible: Pacto Mundial de Naciones Unidas, Forética, Fundaciones y Asociaciones.

ODS 7: “ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE”
-
Apuesta por la energía renovable: Consumo de energía proveniente de fuentes de energía renovable.
-
Economía circular: producción energética propia por paneles solares.
-
Incorporación de cláusulas medioambientales en los criterios de adjudicación, en los procesos de licitación pública, del suministro de energía eléctrica en las instalaciones de Isdefe.

ODS 13: “ACCIÓN POR EL CLIMA”
-
Sistema de Gestión Ambiental, que promueve un uso eficiente de los recursos naturales disponibles, la prevención de la contaminación y una gestión de los residuos generados, más respetuosa con el medio ambiente
-
Apuesta por la optimización del rendimiento de los sistemas de refrigeración y climatización de la sede de Isdefe para la reducción del consumo eléctrico de los mismos.
-
Medición de la Huella de Carbono (Alcance 1 y 2).
-
Economía circular: uso sostenible de los recursos, no utilización de plásticos de un solo uso, reducción de consumo de papel, utilización de aguas pluviales.

ODS 11: “CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES”
-
Apuesta por la movilidad sostenible: Puesta en funcionamiento de los puntos de carga de vehículos eléctricos en la sede de Isdefe.
-
Apuesta por el teletrabajo: Piloto de teletrabajo
-
Apuesta por reuniones online, videoconferencias, webinars, portafirmas electrónico, plan de formación online, etc…
-
Sistema de Gestión Ambiental: Plan de separación de residuos selectivo en origen y un Punto Limpio General.

ODS 3: “SALUD Y BIENESTAR”
-
Política de Empresa Saludable: Creación de Comisión de Empresa Saludable.
-
Puesta a disposición de todos los empleados de campañas de vacunaciones
y campañas para la mejora de la salud. -
Creación de una Sala de Lactancia.
-
Iniciativas orientadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud del
personal.

ODS 4: “EDUCACIÓN DE CALIDAD”
-
Plan de Formación.
-
Programa de Acción Social.
– Fomento de las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) entre los más jóvenes.
– Impulso de la educación a través de la donación de material informático
obsoleto.

ODS 5: “IGUALDAD DE GÉNERO”
-
Impulso del Plan de Igualdad de Oportunidades.
-
Fomento de medidas destinadas a la Conciliación.

ODS 1: “FIN DE LA POBREZA”
-
Programa de Acción Social: Campañas Solidarias para paliar emergencias
alimentarias.

ODS 10: “REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES”
-
Programa de Acción Social: Proyecto de voluntariado corporativo, mediante la organización de actividades de ocio para personas con discapacidad, con un objetivo doble: promover el desarrollo integral de las personas con discapacidad y el descanso a sus familias y, ofrecer a los empleados de Isdefe la posibilidad de desarrollar su faceta como voluntarios.

NUESTRA ORGANIZACIÓN


Estrategias, objetivos
y líneas de actuación






NUESTRAS ÁREAS
DE ACTIVIDAD




Sector tecnologías de la información
y las comunicaciones (TIC)


COMPROMISOS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS


Comprometidos con nuestros
empleados
Comprometidos con nuestros
proveedores

NUESTRO DESEMPEÑO
AMBIENTAL
GOBERNANZA


ANEXOS


asociaciones y fundaciones

Participación en ferias, jornadas
y eventos