Sectores de actividad
Sector Defensa y seguridadMº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG de Planificación, Tecnología e Investigación (SGPLATIN)
Mº Defensa / Estado Mayor de la Defensa (EMAD) / Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON)
Mº Defensa / EA / Cuartel General / Estado Mayor del Ejercito del Aire (EMA)
Unión Europea / Agencia Europea de Defensa (EDA)
Mº Defensa / Secretaria de Estado de Defensa / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG de Programas
apoyando en los siguientes programas/proyectos:
Plan MC3 (Modernización Sistemas CIS desplegables del ET e Infantería de Marina).
Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT).
Sistemas de Comunicaciones TETRAPOL.
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa / Centro de Sistemas y TIC (CESTIC)
Mº Defensa / Estado Mayor de la Defensa (EMAD) / Mando de Operaciones (MOPS)
Mº Defensa/ Estado Mayor de la Defensa (EMAD)/Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS)
Mº Defensa / Estado Mayor de la Defensa (EMAD) / Mando Conjunto de Ciberespacio (MCCE)
Mº Defensa / ET / Cuartel General / JCISAT
Mº Defensa / ARMADA / Cuartel General / Estado Mayor de la Armada (EMA) / JCIS
Mº Defensa / Ejército de Tierra (ET) / Apoyo a la Fuerza / Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) / Jefatura de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico del ET (JIMALE)
Mº Defensa / Ejército del Aire (EA) / Apoyo a la Fuerza / Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire (MALOG)
Aprovisionamiento inicial (IP).
Gestión del mantenimiento y del abastecimiento.
Catalogación de material.
Transportes.
Cálculo de necesidades.
Gestión de adquisiciones.
Intercambios electrónicos de información (EDI) para diferentes flotas del Ejército del Aire y también para su armamento embarcado.
Definición y seguimiento de los kits de despliegue necesarios para diferentes misiones y en dar asesoramiento para la elaboración, seguimiento y control presupuestario
Gestión del contrato C3 para el sostenimiento del Eurofighter y en la negociación de la fase 2 de este contrato, colaborando con la OP-EF2000 en la definición de necesidades de material para el nuevo programa Halcon.
En el A400M, en la gestión de material de motor y equipos de apoyo en tierra.
En el NH90, en el área de mantenimiento así como en el aprovisionamiento inicial y en la gestión de material dentro de un nuevo concepto de sostenimiento común con otros Ejércitos.
En el entrenador Pilatus PC-21 se participa en la entrada en servicio del sistema en lo referente a la gestión de material.
En el Euromale se participa en las reuniones relacionadas con la futura gestión del sostenimiento del mismo.
Suministramos servicios de consultoría técnica en el ámbito del planeamiento, económico-financiero, tecnológico y de sostenimiento durante todo el ciclo de vida de los programas de plataformas aéreas, terrestres y navales, incluyendo las pilotadas de forma remota, garantizando una solución eficaz e integral de los mismos.
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG de Programas
Se continúa apoyando a las Oficinas de Programa de la Jefatura de Sistemas Terrestres: Pizarro, Municionamiento y VCR 8×8. Destacando, en la OP VCR 8×8, el seguimiento de las pruebas a nivel de grupos principales bajo los Programas Tecnológicos y de los ‘Demostradores’ producto base de la producción. Participación en la elaboración de los expedientes de producción. En los programas de Municionamiento se ha participado en los Grupos de Trabajo (GT) para la redacción de los Documentos de Viabilidad (DDV) de los programas de Modernización de la Defensa Antiaérea y Antimisil.
Colaboración con las Oficinas de Programa de la Jefatura de Sistemas Ala Rotatoria: Chinook, NH-90 y TIGRE, destacando en el Programa NH90 la recepción de algunas unidades para el Ejército del Aire en la Base Aérea de Albacete (Los Llanos), además del seguimiento del contrato en el resto de las configuraciones y de equipos auxiliares como los simuladores, bancos SAMe y el sistema de guerra electrónica Full Digital que se integrara en las configuraciones STD3 y MSPT.
Apoyo a las Oficinas de Programa de la Jefatura de Sistemas Ala Fija: EF2000, A400M, UAS, y futuros Programas Aéreos entre los que se encuentran el MRTT (Multirol Tanker Transport) y el FCAS (Future Combat Air System).
Se ha continuado el apoyo a las Oficinas de Programa de la Jefatura de Sistemas Navales, F 110, S-80 y BAM IS.
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG INREID
Apoyo técnico y colaboración en la autorización de instalaciones de fabricación de armas de guerra, clasificación de riesgo de la munición de guerra, certificaciones de armas, catalogación de explosivos, y otras derivadas de la aplicación de los Reglamentos de Armas y de Explosivos.
Colaboración con la unidad para minimizar el impacto de la aplicación en defensa de los Reglamentos REACH, CLP, WFD y en otras regulaciones químicas europeas en la adquisición de suministros de las FFAA ́s (CLP- Reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, WFD: Directiva de Residuos).
Durante 2021 ha continuado el soporte para el mantenimiento de los procesos que garantizan el cumplimiento de la Normativa de Seguridad de la Información en poder de las empresas (SEGINFOEMP) del Ministerio de Defensa, así como el cumplimiento de la Normativa de la Autoridad Nacional de Protección de la Información Clasificada (ANPIC) relativa a los procesos HPS, HSEM, HSES, y en particular a la vinculada a la “Seguridad Industrial” (NS06).
Apoyo técnico a la Autoridad de Aeronavegabilidad Militar en el desempeño de sus cometidos (evaluaciones, auditorías, emisión de certificados, reconocimientos, procedimientos…).
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG Adquisiciones de Armamento y Material
A400M: actividades contractuales relativas al establecimiento de los futuros contratos de soporte Global Support Step 3 (GSS3) y del motor TP400.
Firma contractual de los equipos de misión para el NH90 Fase II.
Reprogramación de las anualidades aprobadas inicialmente en Consejo de ministros para el suministro de 348 VCR 8×8, con el fin de adecuar los hitos de pago a la ejecución real del programa.
Contrato basado no1 del Acuerdo Marco para la Fase de Arranque del Apoyo al Ciclo de Vida (ACV) de los submarinos S-80, que contempla la prestación de servicios comprendidos en el citado acuerdo marco y establecimiento de la oficina técnica de apoyo al ciclo de vida.
ISDEFE ha empezado a prestar apoyo a la Oficina de Sostenimiento Común (OSC) de NH90, con el objetivo de potenciar la eficacia y eficiencia derivada de la gestión común del sostenimiento.
Mº Defensa / Ejército de Tierra (ET) / Mando de Apoyo Logístico (MALE)
Mº Defensa / Ejército de Tierra (ET) / Mando de Apoyo Logístico (MALE)/ Jefatura de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico del ET (JIMALE)
Mº Defensa / Armada / Jefatura de Apoyo Logístico (JAL)
El seguimiento económico de los Programas S-80 y Corbetas Saudíes, apoyados en las metodologías de valor ganado.
Estudios de mercado vinculados a la futura obtención de la flotilla hidrográfica de la Armada, así como la sustitución de sus unidades y alguna de las de transporte.
Actividades para el cierre económico de la cuenta de régimen patrimonial de bienes cedidos de la Armada a Navantia, considerando las últimas actuaciones sobre el estado de las obras aún pendientes de cerrar y los trabajos de actualización del inventario de bienes cedidos.
Trabajos de revisión/actualización del Convenio suscrito entre Minisdef y Navantia, así como sus Reglas Complementarias, para la prórroga de este en 2022.
las unidades, y en función de su grado de avance continúan las inspecciones y pruebas de los diferentes sistemas que las componen
Mº Defensa / Ejército del Aire (EA) / Mando de Apoyo Logístico (MALOG)
Mº Defensa / Estado Mayor de la Defensa (EMAD) / Unidad Militar de Emergencias (UME)
Navantia S-80
Suministramos servicios de consultoría técnica en el ámbito del planeamiento, económico-financiero, tecnológico y de sostenimiento durante todo el ciclo de vida de los programas de plataformas aéreas, terrestres y navales, incluyendo las pilotadas de forma remota, garantizando una solución eficaz e integral de los mismos.
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa / Instituto Nacional Técnica Aeroespacial (INTA)
Subdirección General de Sistemas Aeronáuticos.
Dentro de los apoyos más destacados en esta sección se destacan:
Certificación y calificación de: RPAS, helicópteros y aeronaves de combate, transporte y repostaje en vuelo, destacando la aprobación del MCRI F22 para la certificación de sistemas con procesadores multicore y la aprobación de las modificaciones CM02 de Eurofighter y CM08 del F-18 para el Ejército del Aire.
Desarrollo, operación y mantenimiento de Plataformas Aéreas No Tripuladas, RPAS Milano ALO (en colaboración con Boeing), y aviones blanco DIANA.
Apoyo en las actividades de caracterización de vuelo de misiles y otros proyectiles en el Centro de Experimentación de “El Arenosillo” (CEDEA).
Apoyo en diversos proyectos nacionales e internacionales para la investigación de recubrimientos aeronáuticos protectores, como por ejemplo GENERA, HELADA, EMEP, RAISELIFE o PHOBIC2ICE, SENTINEL 6 o ATHENA.
Realización de ensayos de Desgasificación y de Análisis espectrométrico y sistemático de aceites, lubricantes y combustibles para dar servicio al Ejército del Aire y la industria aeronáutica.
Participación en ensayo del proyecto europeo HYCARUS para la alimentación por pilas de combustible de aviones.
Subdirección General de Sistemas Terrestres
Participación en 50o Proficiency Test para mantener la designación como laboratorio designado por la Organización de Armas Químicas (OPAQ) y Participación en el External Quality Assurance Exercise, organizado por el Instituto Robert Koch
Apoyo realización actividades de ensayo y certificación de vehículos terrestres (automóviles, camiones, motocicletas, cuadriciclos y vehículos agrícolas) en las áreas de seguridad activa, seguridad pasiva y certificación de grupos motopropulsores.
Apoyo en el programa de adquisición del vehículo 8×8 (TESS VCR8X8 Dragon) para el ejército español, apoyo en la determinación de los criterios de aceptación y rechazo escogidos.
Apoyo en la realización de pruebas y estudios de diferentes sistemas de inhibición.
Apoyo para el desarrollo de las herramientas software Evalink 16 y 22 para comunicaciones de enlaces tácticos.
Apoyo de la operación del Centro de Torregorda para la verificación y homologación de obuses y morteros para la industria del sector de la Defensa.
Apoyo al Departamento de ensayos para la instrumentación de modelos, y sus correspondientes ensayos en los canales de pruebas y aguas abiertas para la industria.
Apoyo al Laboratorio de Ciberseguridad, dependiente del Área de Ciberseguridad y Comunicaciones del Instituto Tecnológico La Marañosa (ITM), en tareas de análisis de seguridad del código fuente y de vulnerabilidades de aplicaciones desarrolladas por la DGAM.
Mº Defensa / Armada / Jefatura de Apoyo Logístico (JAL)
Participación como representantes de la Armada en el Grupo de trabajo OTAN AC/327 LCMG WG1 (NATO Programme Processes), que está actualizando la normativa ALP-10.
Apoyo en el seguimiento de la ejecución en Arsenales, destacando las actuaciones e inspecciones en la reparación del Cazaminas “Turia”.
Apoyo en asistencia técnica de inspección a la 5a gran carena del submarino Galerna, lo que permitirá extender la vida del submarino tras su ciclo teórico de diseño.
Colaboración con la Armada y la autoridad de diseño del submarino, Naval Group, para conseguir el objetivo de garantizar la seguridad del submarino tras esa 5a gran carena del S-71, lo que permitirá extender el actual ciclo operativo en el S-74 en un año respecto a lo previsto por diseño.
El asesoramiento en la elaboración de pliegos para atender la demanda de sostenimiento en todas las unidades de la Armada, destacando el apoyo para alcanzar la firma de los acuerdos marcos de varadas y motores fundamentales en el sostenimiento de la flota de la Armada.
Apoyo al Centro de Supervisión y Análisis de Datos de la Armada (CESADAR) para el desarrollo de nueva algoritmia de Inteligencia Artificial en sus sistemas ATAVIA (basado en reglas) y SOPRENE (basado en machine learning) así como impartiendo cursos de formación.
Inicio del programa de I+D GRIAL en colaboración con el Arsenal de Cartagena y la Universidad de La Coruña, para aplicar el sostenimiento predictivo (Inteligencia Artificial) en la determinación de los repuestos que un barco debe llevar a bordo durante una operación.
Desarrollo de un prototipo denominado CERT-Chain para Gestión del Proceso de Control de Reentrada de los Elementos Frontera del submarino S80 con aplicación de tecnología Blockchain.
Colaboración en la especificación y validación de las interfaces del gemelo digital de la F110 con el sistema logístico de la Armada.
Elaboración de diferentes cuadros de mando para apoyo a la toma de decisiones en la JAL.
Mº del Interior / Policía Nacional
Prestamos servicios de ingeniería, consultoría y soporte para la mejora de la eficiencia y el control de los sistemas logísticos de las Fuerzas Armadas, aportando soluciones en la cadena de suministro y en la gestión de centros logísticos, conocimiento y soporte en los procesos del Sistema OTAN de Catalogación.
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) / DG de Armamento y Material (DGAM)
Mº Defensa / Estado Mayor de la Defensa (EMAD) / Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS)
Mº Defensa / Estado Mayor de la Defensa (EMAD) / Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE)
Mº del Interior / Secretaria de Estado de Seguridad / SDG de Sistemas de Información y Comunicaciones (SGSICS)
Mº del Interior / Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE)
Este apartado aglutina las actividades realizadas en el ámbito de seguridad de la información e infraestructuras críticas, tanto para el Ministerio de Defensa como para otros Ministerios.
Mº Defensa / Estado Mayor de la Defensa (EMAD) / Mando Conjunto de Ciberespacio (MCCE)
Mº Defensa / Centro Nacional de Inteligencia (CNI) / Centro Criptológico Nacional (CCN)
Acreditación de laboratorios de evaluación del Esquema.
Pruebas de evaluación internas de productos de seguridad TIC.
Elaboración de Procedimientos de empleo seguro de productos y otras guías CCN-STIC.
Revisión de evaluaciones LINCE.
Mº Defensa / Ejército de Tierra (ET) / Jefatura CIS (JCISAT)
Gabinete de la Presidencia del Gobierno / Departamento de Seguridad Nacional (DSN)
Mº de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana / Puertos del Estado
Mº Defensa (DIGENIN) / Armada / Apoyo a la Fuerza / Jefatura de Apoyo Logístico (JAL)
Mº del Interior / Secretaria de Estado de Seguridad (SES)
Mº del Interior / Secretaría de Estado de Seguridad (SES) / SDG de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad (SGSICS)
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa (SDGINREID)
Análisis industrial de los proyectos del Fondo Europeo de Defensa.
Continuación con el análisis de los aspectos industriales del Programa NGWS/FCAS (Next Generation Weapon System/Future Combat Air System).
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG de Relaciones Internacionales (SDGREINT)
Cooperación internacional en armamento a través de foros multilaterales (OTAN, LoI, EDA, OCCAR, UE), con especial apoyo a la Secretaría Permanente EDAP.
Control de comercio exterior de armamento e inversiones extranjeras en defensa.
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG de Relaciones Internacionales (SDGREINT)
Cooperación internacional en armamento a través de foros multilaterales (OTAN, LoI, EDA, OCCAR, UE), con especial apoyo a la Secretaría Permanente EDAP.
Control de comercio exterior de armamento e inversiones extranjeras en defensa.
Mº Defensa / Secretaría de Estado de Defensa / DG de Armamento y Material (DGAM) / SDG de Planificación, Tecnología e Innovación (SDGPLATIN)
Unión Europea / Agencia Europea de Defensa (EDA)
Apoyo en la definición, ejecución y análisis del ejercicio EDA Foresight 2021, para la exploración y evaluación de posibles escenarios futuros desde el punto de vista europeo y de la defensa. El ejercicio, desarrollado en un periodo de dos meses, contó con la participación de 150 expertos con perfiles multidisciplinares y ha servido para contribuir a los procesos de planeamiento tecnológico, industrial y de capacidades militares de la Agencia.
Apoyo para el estudio y análisis de las implicaciones de las normativas ITAR y EAR de control de la exportación. En concreto, cómo afectan tanto a la industria europea de defensa y a sus programas.
Ofrecemos soporte técnico a organismos nacionales e internacionales en la gestión de situaciones especiales, mediante consultoría a organismos militares y de protección civil, para el desarrollo de centros de control y gestión de crisis, con especial relevancia a sistemas de mando y control y comunicaciones, además de aspectos organizativos y de gestión.