Innovación

La innovación es consustancial a la razón de ser de Isdefe, ya que permite generar conocimiento, anticiparse a las necesidades y mejorar los servicios ofrecidos. Innovando, Isdefe se adelanta para apoyar a Defensa y a la Administración en los retos y oportunidades a los que deberá enfrentarse en un futuro.

PROYECTOS I+D+I

Isdefe ejecuta proyectos de I+D+i en las áreas de
interés de la compañía de dos formas diferentes:

Proyectos cofinanciados por la Comisión Europea, participando como coordinador, miembro de los consorcios o entidad asociada a otros organismos de la AGE, como la Policía Nacional.

2024

1 proyecto

1 proyecto

5 proyectos

Proyectos financiados por Isdefe.

PLAN DE INNOVACIÓN

En el marco del Plan Estratégico 2022- 2025 de Isdefe, la compañía cuenta
con el Plan de Innovación, que establece cuatro objetivos específicos:

01

Identificar las necesidades futuras de los clientes y prepararse para los próximos retos

02

Fomentar la cultura innovadora en la organización

03

Reforzar la posición de Isdefe como empresa pública innovadora

04

Difundir y explotar los resultados de innovación

RED HORIZONTES

Es el vehículo a través del que se desarrolla la prospectiva
y vigilancia tecnológica en Isdefe. La Red detecta
las tendencias futuras en las áreas de actuación de Isdefe
y consigue capacitar al personal de la compañía
con la suficiente antelación para responder con agilidad
a los retos de la Administración General del Estado.

Objetivos de la Red Horizontes

Desarrollar actividades de prospectiva y análisis tecnológico, metodológico y de gestión, detectando las tendencias tecnológicas futuras.

Construir una red de expertos en los dominios de interés estratégico para la AGE.

Capacitar al personal de Isdefe para dar respuesta a las necesidades de la Administración.

Divulgar el conocimiento generado a través de publicaciones, conferencias, jornadas...

Divulgar el conocimiento generado a través de publicaciones, conferencias, jornadas...

Captar talento procedente de las universidades participantes en la Red.

Observatorios y alianzas estratégicas

La Red Horizontes está compuesta por seis observatorios articulados a través de cátedras, convenios y otros acuerdos con Universidades y otras organizaciones de interés.

Observatorio de Transporte

→ Nodo de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM) con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Observatorio de Ingeniería de Sistemas y Gestión de Programas

→ En colaboración con organismos como el International Council on Systems Engineering (INCOSE) y la Asociación Española de Ingeniería de Sistemas (AEIS)

Observatorio de Defensa y Seguridad

→ Nodo de Sistemas de Defensa y Seguridad, con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
→ Nodo de Ciberseguridad, con la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (UAH).
→ Nodo de apoyo al CETEDEX, con la Universidad de Jaén (UJA).
→ Nodo de apoyo a la UME, con la Universidad de León (ULE).
→ Nodo de Logística, con acuerdos puntuales con distintas universidades y centros de investigación.

Observatorio de TIC

→ Nodo de TIC e Inteligencia Artificial, con la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (UAH).

Observatorio de Espacio

→ Nodo de espacio y cuántica, con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que en 2024 consiguió el premio de la EDA al mejor artículo presentado por un joven investigador.

Observatorio de Energía

→ Nodo de energía, con la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).
→ Nodo de sostenibilidad y eficiencia energética en defensa, con la Universidad de Salamanca (USAL).

Scroll al inicio