BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN

Isdefe dispone de un Sistema Interno de Información (SII) que permite a los empleados, directivos y administradores, así como a terceras personas comunicar hechos o conductas que pudieran ser constitutivos de infracciones del Derecho de la Unión Europea y/o infracciones penales o administrativas graves y muy graves. Dicho SII consta del Canal Interno de Información, el Responsable del Sistema Interno de Información, la Política del SII y el Protocolo de Investigaciones Internas.

El Canal Interno de Información se estructura como una vía segura, confidencial y anónima para poder poner de manifiesto las conductas irregulares de las que se tuviera conocimiento. Se encuentra ubicado en la página de inicio de la web corporativa de Isdefe, de forma fácilmente identificable que permite el acceso a todos sus grupos de interés.

TRANSPARENCIA

La transparencia de la información pública y el ejercicio del derecho de acceso a través del Portal de Transparencia es una garantía frente a la corrupción y el soborno.

En 2024 el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno reevaluó a Isdefe en relación al grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y pasiva que impone la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, obteniendo un ICIO (Índice de Cumplimiento de la Información Obligatoria) del 100%.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES (PPRP)

Se articula en una serie de Sistemas y mecanismos de control que robustecen el modelo de gobernanza, como:

→ La Formación y la Comunicación → El Canal Interno de Información → Comité de Cumplimiento Normativo.

Isdefe adopta las medidas oportunas para evitar el blanqueo, tanto en las prácticas de gestión de su plantilla, como en la propia gestión corporativa de su actividad.

Desde la puesta en marcha del Programa en 2016, todas las nuevas incorporaciones en plantilla recogen en su relación contractual la obligación de adherirse al Código Ético y comprometerse con las normas del Manual de Prevención de Riesgos Penales (PRP), así como formarse en la materia.

De forma anual, se inspecciona y actualiza el Manual de PRP que forma parte del PPRP, como consecuencia de reformas legislativas y/u organizacionales.

Plantilla Formada en Prevención de Riesgos Penales

2024

95,95%

2023

95,66%

Scroll al inicio