Modelo de Gobernanza



El modelo de gobernanza de Isdefe vela por la implantación y consolidación de tres pilares básicos: Código Ético, Programa de Prevención de Riesgos Penales (PRP) y Transparencia.
Durante el año 2024 se ha realizado la revisión y adecuación de las políticas y procedimientos al nuevo marco normativo.
PREVENCIÓN DE DELITOS Y DE COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA ÉTICA

Entre las actuaciones ejecutadas destacan las siguientes:
Seguimiento del Plan de Medidas Antifraude a través del Comité Antifraude, como enfoque estratégico, para el seguimiento y protección de los intereses financieros de la Unión Europea, velando por la adecuada utilización de los fondos por los que se financia el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Realización de una auditoría de verificación documental para la implantación de un Sistema de Gestión de Compliance Penal conforme a la Norma UNE 19601.
Formación específica a usuarios del Sistema Interno de Información, así como formación del Sistema Interno de Información a toda la plantilla.
Formación del Plan de Medidas Antifraude para todo el personal que participa en la gestión de los fondos procedentes del PRTR, con el objeto de que tomen conciencia sobre la necesidad de luchar contra el fraude, la corrupción, la adecuada gestión de los conflictos de intereses y la doble financiación y puedan identificar los riesgos recogidos en el Plan.
Actualización del Manual de Prevención de Riesgos Penales y el Informe de Riesgos por Unidades Organizativas, tras la aprobación del Manual Organizativo de Isdefe.
Aprobación de la Política del Sistema Interno de Información y del Protocolo de Investigaciones Internas.
Realización de una auditoría previa a la implantación del Sistema Interno de Información, con la revisión y verificación de las políticas y procedimientos relacionados con compliance, programas antifraude y gobernanza de la empresa, de los Órganos de Supervisión, Vigilancia y Control y del Comité de Ética, a fin de integrarlos en la implantación del Sistema Interno de Información e identificar los usuarios de dicho Sistema.
Puesta en marcha del nuevo Canal Interno de Información que se estructura y constituye como una vía segura, confidencial y anónima para poder poner de manifiesto las conductas irregulares de las que se tuviera conocimiento.